Teoría general de los sistemas
Así como lo afirma Bertalanffy (1986) la teoría general de los sistemas, es capaz de dar definiciones exactas de semejantes conceptos y, en casos apropiados, de someterlos a análisis cuantitativo. Sería un instrumento útil al dar, por una parte, modelos utilizables y transferibles entre diferentes campos, y evitar, vagas analogías que a menudo han perjudicado el progreso en dichos campos.
Además, que esta teoría busca dar definiciones exactas de semejantes conceptos, donde se toma principalmente a la familia como fuente de análisis.
Tipos de sistemas
De acuerdo a sus constitución según León (2017) pueden ser físicos-concretos, abstractos y de acuerdo a su naturaleza pueden ser abiertos y cerrados.
De acuerdo a su constitución:
Físicos-Concretos: Compuestos por maquinarias, equipos, objetos y cosas reales. Hardware
Físicos-Concretos: Compuestos por maquinarias, equipos, objetos y cosas reales. Hardware

Ejemplos:
- Un equipo de sonido, ya que necesita de la energía del mundo externo para funcionar.
- Un computador, necesita de energía para funcionar.
Abstractos: Se componen de conceptos, planes e ideas. Los cuales no pueden ser tocados, ya que son hipótesis, pensamientos de las personas.
Ejemplos:
- Cuando hacemos un plan de viajar algún lugar en especifico.
- Cuando pensamos en como hacer una tarea.
- Cuando danos una idea en nuestro trabajo, estudio, etc.
De acuerdo a su naturaleza:
Abiertos: Hay un intercambio constante con el medio, genera información a partir de información , son adaptables. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran su propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad. Bertalanffy (1992).
Abiertos: Hay un intercambio constante con el medio, genera información a partir de información , son adaptables. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran su propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad. Bertalanffy (1992).
Ejemplos:
- El cuerpo humano, ya que este tiene un constante contacto con el medio en el que vive y a su vez necesita desechar lo que ya no le sirve.
- Las plantas, también son seres vivos y al igual que el cuerpo humano, esta en constante contacto con el medio.
- Los saunas, pues requiere de agua, fuego.
- Los animales, están siempre en contacto con el medio ambiente.
Cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Bertalanffy (1992).
Ejemplos:
- Un reloj, ya que este funciona sin ningún medio externo a el.
- Una botella de agua, que se encuentra cerrada, y no hay posibilidad de que salga el agua.
- Una olla de presión, ya que no permite escape de gases.
- El sol, simplemente nos arroja la luz del día.

Presentado por: Francy Lopéz Mila y Yadirys Guerra
Referencias:
- Bertalanffy, V. L. T. G. D. (1992). Sistemas. São Paulo. Recuperado de: https://www.elsaber21.com/wp-content/uploads/2017/01/TGS.pdf
- Bertalanffy, L (1986). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf
- Castorena, J. (s.f.). El ingeniero industrial y el enfoque de sistemas en el mantenimiento industrial. [Figura 5]. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos101/ingeniero-industrial-y-enfoque-sistemas-mantenimiento-industrial/ingeniero-industrial-y-enfoque-sistemas-mantenimiento-industrial.shtml
- Castorena, J. (s.f.). El ingeniero industrial y el enfoque de sistemas en el mantenimiento industrial. [Figura 8]. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos101/ingeniero-industrial-y-enfoque-sistemas-mantenimiento-industrial/ingeniero-industrial-y-enfoque-sistemas-mantenimiento-industrial.shtml
- Canal 13. (2015). Mineduc expande hasta este martes el plazo para que los estudiantes elijan su computador. [Figura 2]. Recuperado de: http://www.t13.cl/noticia/nacional/mineduc-expande-este-martes-plazo-estudiantes-elijan-su-computador
- Depositphotos. (2016). Paisaje rural encantador, vaca pastando, granja, flores, pasto, estilo de dibujos animados, ilustración vectorial–ilustración de stock. [Figura 7]. Recuperado de: https://sp.depositphotos.com/132390364/stock-illustration-lovely-country-rural-landscape-cow.html
- Depositphotos. (2014). El niño y el reloj-ilustración de stock. [Figura 9]Recuperado de:https://mx.depositphotos.com/58287479/stock-illustration-boy-and-clock.html
- El cosmonauta. (2018). Consejos para el cultivo y cuidado de plantas de interior. [Figura 6]. Recuperado de: https://elcosmonauta.es/consejos-cultivo-plantas-interior/
- González. M. (s.f.). Pintura del paisaje Amaneceres y atardeceres Sol Rayos de luz Naturaleza. [Figura 10]. Recuperado de: https://www.pinterest.es/pin/529665606148661971/
- León, D.I. (2017) Documento orientador Unidad 1. Teoría de Sistemas. Recuperado de: http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%201-teoria%20sistemica.doc.pdf
- Palma, Y. (2015). La metodología en los procesos tecnológicos. [Figura 1]. Recuperado de: http://demonmagra.blogspot.com/2015/05/la-metrologia-en-los-procesos.html
- Sistema abstracto. (s.f.). [figura 3]. Recuperado de: https://sites.google.com/site/ttggss001/tipos-de-sistemas/constitucion/sistema-abstracto
- Universia. (2016). 6 herramientas para crear GIFs educativos. [Figura 4].Recuperado de: http://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2016/02/10/1136129/6-herramientas-crear-gifs-educativos.html